BRADICARDIA EN PERSONAS JÓVENES


Si bien es cierto que uno de los factores de riesgo de la bradicardia es la edad, manifestándose con mayor frecuencia en pacientes de edad avanzada, existe la posibilidad de que se presente bradicardia en personas jóvenes.

Por tal motivo, a continuación hablaremos acerca de la disminución del ritmo cardíaco en individuos jóvenes, a qué se debe la misma y si es o no un factor de riesgo a considerar para la salud de quienes la poseen.

Bradicardia en personas jóvenes

Como bien sabemos, la bradicardia comprende una condición en la cual los latidos del corazón son transmitidos de forma mucho más lenta que lo usual, dando como resultado una disminución del ritmo cardíaco de hasta 60 latidos por minuto. En la mayoría de los casos, las bradicardias sinusales constituyen arritmias completamente benignas que no suponen un riesgo para la salud de quienes la presentan, pero otras veces son un indicador de algún problema mucho mayor.

La bradicardia en personas jóvenes es menos frecuente que en personas en edad avanzada, pero aun así no deja de ser una posibilidad. El tipo de bradicardia más común en estos casos es la bradicardia sinusal asintomática, la cual se presenta con frecuencia en jóvenes y atletas saludables, que recuperan su frecuencia cardíaca regular a medida que pasan los años. Incluso, gran parte de estos individuos no están al tanto de ello hasta que un chequeo médico rutinario les confirma lo que ocurre.

Sin embargo, también puede darse el caso de que se presente una bradicardia sinusal sintomática, la cual puede suponer daño cardíaco, cardiopatía congénita o lesión en el nodo sinusal, produciendo desmayos, dificultad para respirar, fatiga o angina de pecho.

bradicardia en personas jóvenes causas

Causas de la bradicardia en personas jóvenes

La bradicardia en personas jóvenes puede presentarse por múltiples factores, algunos de los cuales mencionaremos a continuación:

  • Ejercicio físico intenso y constante.
  • Hipotiroidismo.
  • Enfermedad del nodo sinusal.
  • Medicamentos digitálicos, betabloqueadores y bloqueadores de canales de calcio.
  • Apnea del sueño.
  • Cardiopatía congénita.
  • Fiebre reumática.
  • Lupus.
  • Síncope.
  • Falta de oxígeno.
  • Alteración de la presión intracraneal.

En caso de tener bradicardia persistente, consulte con su médico para recibir el debido diagnóstico y descartar posibles problemas de salud.