La bradicardia consiste en un descenso notorio de la frecuencia cardíaca normal, algo que puede desencadenarse por múltiples razones, la mayoría ignoradas. Es por ello que, a continuación, hablaremos acerca de cuáles son las causas de bradicardia y los factores de riesgo que podrían dar lugar a esta anormalidad de la función cardíaca y, por consiguiente, a un deterioro de nuestra salud.
Principales causas de bradicardia
Como mencionábamos, la bradicardia implica una disminución de a frecuencia cardíaca regular. Usualmente, el corazón de una persona adulta late unas 60-100 veces por minuto en estado de reposo, de modo que la bradicardia corresponde a un conteo de latidos inferior a 60 por minuto.
Las causas de bradicardia son muy variadas y entre ellas tenemos:
- Daños en el tejido cardíaco, asociados con el envejecimiento.
- Daños en el tejido cardíaco por ataque al corazón o enfermedades cardíacas.
- Infecciones que afectan el tejido cardíaco (miocarditis).
- Defecto cardíaco congénito.
- Complicaciones posteriores a cirugías del corazón.
- Hipotiroidismo
- Concentración desequilibrada de sustancias químicas en la sangre, tales como el calcio o el potasio.
- Interrupción constante de la función respiratoria al dormir, mejor conocida como apnea obstructiva del sueño.
- Enfermedades que producen inflamación, tales como lupus o fiebre reumática.
- Algunos fármacos y medicamentos, como por ejemplo aquellos recetados para otras patologías cardíacas, la hipertensión y la psicosis.
Factores de riesgo asociados a las causas de bradicardia
Existen ciertos factores que pueden considerarse detonantes de la bradicardia en pacientes, los cuales, en su mayoría, suelen corresponder a daños en el tejido cardíaco, ocasionados por alguna enfermedad del corazón.
De tal manera, algunos factores de riesgo que se asocian a las causas de bradicardia son los siguientes:
- Hipertensión.
- Tabaquismo.
- Alcoholismo.
- Drogadicción.
- Estrés psicológico y cuadros de ansiedad.
Debemos tener en cuenta que esta reducción del ritmo cardíaco supone un verdadero riesgo para la salud, ya que el corazón bombea menos sangre oxigenada a los órganos y tejidos del cuerpo.
Por lo tanto, si al medir su frecuencia cardíaca ésta se encuentra por debajo del límite inferior recomendado, no dude en acudir a su médico de confianza para recibir el debido diagnóstico y, en caso positivo, conocer las causas de bradicardia y su tratamiento.